Ruanda y Burundi
Ruanda
Superficie: 26.338 km*.
Geografía: Al oeste, cadena de montañas orientada de norte a sur; en el centro, altas mesetas surcadas de valles; al este, llanuras. Altitud media: 1.600 metros.
Clima: Cuatro estaciones; gran estación de lluvias desde mediados de marzo a mediados de mayo; gran estación seca desde mediados de mayo a mediados de septiembre; pequeña estación de lluvias de mediados de septiembre a mediados de diciembre; pequeña estación seca de mediados de diciembre a mediados de marzo. Temperatura media: 18° C (clima templado).
Capital: Kigali.
Población: 4,2 millones de habitantes.
Lenguas oficiales: Francés y rinya-ruanda.
Religiones dominantes: Catolicismo y animismo.
Régimen político: República.
Moneda: Franco ruandés.
Burundi
Superficie: 28.000 km*.
Geografía: Tres regiones distintas; llanura occidental a lo largo del lago Tanganika (850 m); zona oriental, de una altitud de 1.400 m; macizo central, con una altitud media de 1.600 metros, que puede superar a los 2.200 metros.
Clima: Según la altitud, varía desde un clima tropical a un clima muy templado; la temperatura media oscila entre 23 a 33° C.
Capital: Bujumbura.
Población: 3,6 millones de habitantes.
Lenguas oficiales: Francés y kirundi. Religiones dominantes: Catolicismo y animismo. Régimen político: República. Moneda: El franco burundi.
Para visitar estos países, lo mejor es pasar por una agencia local, que asegurará el transporte en coche o en minibús, con chófer-guía. La población es acogedora, y todo el mundo —o casi todo— habla francés.
El equipamiento hotelero es reducido, fuera de las capitales y de los puntos turísticos tales como el parque del Kagera y Gisenyi. Es, pues, difícil efectuar un auténtico circuito. Será preferible un descubrimiento limitado, donde las estancias serán muy agradables,” teniendo en cuenta los paisajes magníficos, de lagos y el clima especialmente agradable.
Imprescindible ver
Ruanda
Gisenyi y el parque de los Volcanes.
Kigali.
Parque del Kagera.
Burundi
Bujumbura.
El lago Rwihinda, llamado «lago de los pájaros»; se puede admirar allí un gran número de pájaros de todo tipo y todo tamaño en una hermosa región de valles.
Burundi: Los flecos de hojarasca que rodean la cesta de esta mujer hutu indican que éste contiene un presente.
Folklore y fiestas
La principal atracción reside en los bailes, a veces muy espectaculares. Los más conocidos son los de los intorés (tutsis de esbelto cuerpo), cuyas figuras evocan la guerra y la caza de manera muy sugestiva. Los tamborileros hutus, cuyas orquesta de tam-tams acompañan los bailes, son igualmente muy pintorescos. Como en muchos países de África, diversos acontecimientos dan lugar a fiestas, y siempre es posible al visitante asistir a ceremonias tradicionales.
Compras
El visitante gustará o podrá llevarse los diversos productos del artesanado, sobre todo la cerámica (a veces adornada de motivos geométricos pintados de color blanco), la cestería (que puede ir recorada de perlas y los objetos de madera tallada.